LO NUEVO

.

ESGUINCE DE TOBILLO

Esguince de Tobillo 
El tobillo se lesiona con frecuencia en actividades diarias laborales, deportivas y recreativas. El tobillo, una articulación de tipo bisagra, recibe cargas enormes,  especialmente en la carrera o en deportes con giro sobre la extremidad. Los esguinces del tobillo resultan del desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del  pie, distendiendo o rompiendo los ligamentos de la cara interna o externa del tobillo. El  dolor de un esguince de tobillo es intenso y con frecuencia impide que el individuo  pueda trabajar o practicar su deporte durante un periodo variable de tiempo. Sin  embargo, con un tratamiento adecuado, los esguinces de tobillo en la mayoría de los  casos curan rápidamente y no se convierten en un problema crónico.  
Imagen 
Clasificación 
  • Esguinces de primer grado: Son el resultado de la distensión de los ligamentos que unen los huesos del tobillo. La hinchazón es mínima y el paciente puede  comenzar la actividad deportiva en dos o tres semanas.  

  • Esguinces de segundo grado: Los ligamentos se rompen parcialmente, con  hinchazón inmediata. Generalmente precisan de un periodo de reposo de tres a  seis semanas antes de volver a la actividad normal.  

  • Esguinces de tercer grado: Son los más graves y suponen la rotura completa de  uno o más ligamentos pero rara vez precisan cirugía. Se precisan ocho semanas  o más para que los ligamentos cicatricen. 

El tratamiento inicial puede resumirse en una comida ARROZ EN INGLES 
RICE 
Imagen 
• Reposo: Es una parte esencial del proceso de recuperación. Si es necesario, elimine toda carga sobre el tobillo lesionado. Si  necesita bastones siga los consejos de su médico o fisioterapeuta sobre la forma de usarlos: puede necesitar un apoyo parcial o una descarga completa  dependiendo de la lesión y el nivel de dolor. El reposo no impide la realización  simultánea de ejercicios en descarga, como la natación o la bicicleta estática.  
•  ICE (Hielo): Llene una bolsa de plástico con hielo triturado y colóquela sobre la zona  inflamada. Para proteger la piel, ponga la bolsa de hielo sobre una capa de vendaje elástico empapada en agua fría. Mantener el hielo durante periodos de  aproximadamente treinta minutos.  
• Compresión: Comprimir la zona lesionada con un vendaje elástico. Éste protege  el ligamento lesionado y reduce la inflamación. La tensión del vendaje debe ser  firme y uniforme, pero nunca debe estar demasiado apretado.  
• Elevación: Mientras se aplica hielo, eleve la zona lesionada por encima del nivel del corazón. Continúe con este procedimiento en las horas siguientes, con el vendaje de compresión colocado. 


EJERCICIOS 

Ejercicio de rango de movimiento: "Escribir con el pie" Aplicar una bolsa de hielo al tobillo durante 20 minutos. Después trazar las letras del alfabeto en el aire con el dedo gordo.   Realizar este ejercicio tres veces al día y hacerlo hasta que se  consiga el movimiento completo del tobillo. 
Resistencia 
Debe iniciar los ejercicios de resistencia una vez recuperada la movilidad completa.  Utilizar una banda elástica de un metro o una cámara de rueda de bicicleta. Hacer 30  repeticiones de cada uno de los siguientes ejercicios tres veces al día. 

a) Flexión plantar: Sujetar ambos extremos de la banda  elástica con las manos y pasarla por debajo del pie. Al  mismo tiempo que se tracciona de la banda empujar con  el pie lejos del cuerpo. Contar hasta tres y repetir el ejercicio. 
b) Dorsiflexión: Atar la banda alrededor de la pata de  una mesa y pasar el otro extremo alrededor del dorso del  pie. Tirar del pie en dirección al tronco. Contar hasta  tres y repetir el ejercicio. 

  • Comenta en Facebook------>
  • Facebook Comentarios
Item Reviewed: ESGUINCE DE TOBILLO Rating: 5 Reviewed By: aaa