¿Qué es?
Sedentario viene de latín sedere, que quiere decir "estar sentado". Con sólo leer esto, podemos hacernos una idea del signnificado de esta palabra. En español se refiere a un modo de vida en el cual la actividad física que se realiza es mínima o prácticamente nula. El ejemplo más claro está en esa persona que se levanta por la mañana, acude al trabajo dónde está sentado, al terminar su jornada laboral se va a casa en coche y se situa delante del televisor hasta la hora de acostarse. Este sistema de vida tiene unas consecuencias muy significativas. | |||
---|---|---|---|
¿Qué peligros conlleva? Una persona sedentaria hace que su organnismo trabaje al mismo nivel de intensidad, por lo que no prepara a su organismo para determinados sobresfuerzos que pueden surgir. Sufrirá, por tanto, un cansancio muy grande si tiene que subir alguna escalera de más, o correr un poco para coger un autobús.
Otra cosa a tener en cuenta, es que los efectos del sedentarismo en una persona sedentaria se manifiestan a muy largo plazo por lo que estas personas no notan su deterioroo hasta que aparece una enfermedad o dolencia. Para una persona acostumbrada al ejercicio físico los efectos del sedentarismo provocados, por ejemplo, por una lesión se manifiestan rápidamente en forma de mal humor, falta de sueño, etc. Trastornos de menor importancia que se corrigen realizando la actividad a la cual estaban acostumbrados.
BENEFICIOS
|
- reduce el riesgo de muerte prematura.
- reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular, que representan un tercio de la mortalidad
- reduce hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II o cáncer de colon
- contribuye a prevenir la hipertensión arterial, que afecta a un quinto de la población adulta del mundo
- contribuye a prevenir la aparición de la osteoporosis, disminuyendo hasta en un 50% el riesgo de sufrir una fractura de cadera.
- disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares y de espalda
- contribuye al bienestar psicológico, reduce el estrés, la ansiedad, la depresión, y los sentimientos de soledad
- ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un 50%.
- ayuda a desarrollar y mantener sanos los huesos, músculos y articulaciones.